Por: Emiliano Godoy

Obligar a los fabricantes a dar a conocer la huella ambiental de sus productos, desde su diseño hasta su desecho

 

Emiliano Godoy, fundador de Pirwi y parte del grupo de diseñadores Diseña México, lleva varios años esbozando una Política Nacional de Diseño que contempla con minucia la variable ambiental y subraya que el diseño forma las ventajas de la industrialización, pero también alimenta sus repercusiones negativas: “El 80% de la impacto ambiental de un objeto se encadena a este en las etapas de ideas y bocetos, y a partir de ese momento los esfuerzos por reducir el impacto ambiental pelean contra lo que definieron los diseñadores en un inicio”.

Una etapa esencial en el diseño sostenible es la de selección de materiales y procesos. Por ello Godoy propone establecer la Fima –Ficha de Información sobre Materias Primas y Componentes para la Industria– como una obligación para los fabricantes de componentes o materias primas. Su objetivo sería hacer transparentes los datos que el diseñador necesita para decidir qué material es más adecuado.

“La gran mayoría de esta información ya la tienen los fabricantes. Sin embargo, por falta de una legislación al respecto, nunca la ponen a disposición de quien la necesita”, explica Emiliano. Esta medida incentivaría a los productores a virar hacia estrategias de bajo impacto ambiental.

En el mundo

En Estados Unidos los fabricantes están obligados a generar las MSDS (Material Safety Data Sheet) para cualquier material disponible comercialmente. Se entregan a todo ciudadano que las solicite. Esta medida implica muy poca inversión por parte del gobierno y es un cambio paradigmático en la cultura de consumo.

¿Estás de acuerdo con esta propuesta?

 ¿Qué le agregarías?