Por: José Castillo
Solo con el 10% de la informalidad que generara ingresos fiscales, se podría hacer mucho por la ciudad
En el D.F. hay 300,000 personas desempleadas y un millón y medio trabaja sin regulación, lo que provoca un boquete fiscal que ata a la ciudad a la inacción.
El arquitecto José Castillo explica: “Si tan solo el 10% de la informalidad generara ingresos fiscales se podrían hacer muchas cosas para hacer más atractivo el sector formal. Para empezar se podrían generar fuentes de empleo, y seguir desarrollando programas piloto para encontrar soluciones a este problema”. Dichos experimentos estarían relacionados con alternativas para otorgar créditos, capacitación, reubicación y simplificación de trámites para la obtención de registros y licencias.
Como centro económico del país, el D.F. acoge un 18 % de la economía informal. Debido al número de trámites y las exigencias para una contratación, muchos ciudadanos hoy optan por la informalidad, principalmente los grupos vulnerables. Se tiene que avanzar en la desregulación y eficiencia burocrática. Fundar una empresa tiene que ser fácil.
Una buena idea
El programa Housing for All, de Ashoka, ha beneficiado a más de 10,000 familias en la India a través de un modelo en el que participan desarrolladores, ONG y organismos financieros, garantizando vivienda digna en áreas urbanas al sector informal. Los precios son accesibles, pero se fijan con respecto al valor del mercado para garantizar la plusvalía del inmueble.
¿Qué le agregarías?