Acciones DF
Tejer una red para las bicicletas
Por: Dhyana Quintanar
El 50% de los viajes en la ciudad son de menos de siete kilómetros: ¡cambia el coche por la bicicleta!
La ciudad de México ha emprendido las primeras acciones para alejarse de la imagen de una metrópoli dominada por el coche. La construcción de la Ciclovía Modelo Reforma y el programa Ecobici son los pilares de un proyecto que tiene como meta que en 2030 alrededor de un 50% de los viajes en la ciudad se realicen sobre las dos ruedas.
Dhyana Quintanar, promotora de la red vial ciclista de la ciudad y actual directora de proyectos estratégicos en el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo afirma que el objetivo es ir tejiendo una red entre las vías primarias, en las que hay que construir ciclovías segregadas por el diferencial de velocidad con los coches, y las secundarias, donde hay que apostar por calmar el tráfico para que los autos privados convivan con los ciclistas.
“En una sociedad democrática hay que destinar más espacio a los medios que transportan más personas y dejan una menor huella ecológica”, sostiene Tanya Müller, vicepresidenta del World Green Infrastructure Network. “El 50% de los viajes en la ciudad son de siete o menos kilómetros, unos 30 minutos en bicicleta. En estos tramos, la sustitución del vehículo podría ser una realidad”, concluye Quintanar.
En el mundo
Copenhague ha logrado en cuarenta años, tras el cambio de modelo provocado por la crisis del petróleo del 73, que casi la mitad de la población se transporte en bicicleta, incluso en su riguroso invierno.
¿Qué le agregarías?