Por: Ernesto Piedras

La industria cultural genera un 8.9% del PIB de la ciudad y ofrece más de 307,000 empleos

 

La industria cultural genera un 8.9% del PIB de la ciudad y ofrece más de 307,000 empleos, según el informe “Economía y Cultura: Vínculos para el Desarrollo”, patrocinado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

Para aprovechar mejor este enorme activo hay que diagnosticar qué infraestructura puede ser activada en nombre de la cultura, qué nuevos foros hay que construir y hacer una propuesta de gestión para cada de uno de estos espacios. Así lo sostiene Rafael Tovar y de Teresa, quien fue una figura central para echar a andar el Auditorio Nacional –con una fuerte inversión federal al comienzo y un fideicomiso privado para manejarlo– y en la rentabilización del Palacio de Bellas Artes –que se introdujo a la plataforma de Ticketmaster y se fusionó con el sector privado para construir un estacionamiento subterráneo para el público.

Otro tema es la falta de protección jurídica y fiscal para los creadores. “Se debe reconocer a los artistas como agentes económicos con derecho a seguridad social. Esto ayudaría para que socialmente hubiera una apertura y una reapreciación del valor de la cultura”, sostiene Piedras.

Una buena idea

El gobierno de Buenos Aires creó el sitio:  http://agendacultural.buenosaires.gob.ar/  Todos los eventos culturales de la ciudad están georeferenciados, se señalan las rutas de transporte público para poder acceder a ellos y los usuarios pueden compartirlos a través de redes sociales.

¿Estás de acuerdo con esta propuesta?

 ¿Qué le agregarías?