Por: Alejandro Madrazo Lajous
Destacar las obligaciones de los fumadores y los derechos de los no fumadores para disminuir el tabaquismo
Como explica Erick Antonio Ochoa, director de Iniciativas para el Control del Tabaco de la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) México, “en nuestro país mueren 165 personas diarias por alguna enfermedad relacionada al consumo de tabaco y uno de cada dos fumadores fallecerá por estas causas”. En lo que respecta a los no fumadores, estudios publicados en el British Medical Journal indican que la exposición al humo de segunda mano incrementa el riesgo de enfermedad coronaria hasta en un 60% y que las mujeres que no fuman pero están casadas con fumadores tienen el doble de riesgo de padecer cáncer del pulmón.
La Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores ya ha arrojado resultados palpables: a los ocho meses de su entrada en vigor se registró una caída del 10% en los infartos al miocardio. Sin embargo, aún hay mucho por hacer. Sería importante especificar, por ejemplo, a cuánto ascienden las multas en caso de incumplimiento, así como las características que deben tener los espacios para fumadores.
“La gente debe saber que si está en un restaurante y alguien está fumando en una zona prohibida, tiene el derecho de pedir que dejen de fumar, y en última instancia puede llamar al número 066 para poner una denuncia”, ejemplifica Alejandro Madrazo Lajous, profesor investigador titular de la División de Estudios Jurídicos del CIDE.
¿Qué le agregarías?