Por: Jorge Aviña
El 76% de los accidentes viales afecta a peatones y puede evitarse con medidas preventivas desde la escuela
Los accidentes viales cuestan a México el 1.43% del PIB anual. Para Jorge Aviña, director médico del Hospital General Xoco, los accidentes viales son una epidemia silenciosa. Por esta causa, en el 2009 perdieron la vida alrededor de 20,000 mexicanos, de los cuales 76% eran peatones o pasajeros. Las proyecciones indican que sin un renovado compromiso con la prevención, estas cifras aumentarán en torno al 65% en los próximos 20 años.
Para Aviña la clave de la prevención es la educación: “Lo ideal es empezar cuando los niños están en tercero y cuarto de primaria, ya que a esa edad los accidentes de tráfico constituyen la primera causa de muerte. Son especialmente vulnerables a los atropellos: por su baja estatura el golpe suele producirse en la cabeza o en partes vitales del cuerpo”. Además, estadísticas de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal arrojan que los momentos del día con más accidentes viales son de ocho a nueve de la mañana y de doce a una de la tarde, justamente cuando millones de niños entran y salen de la escuela. Es importante hacer énfasis en que los niños caminen por las banquetas, que crucen la calle en los pasos y puentes peatonales y que antes de hacerlo se aseguren de que todos los vehículos han hecho alto total. “Un niño que aprende a ser buen peatón será buen conductor en el futuro”, concluye Aviña.
¿Qué le agregarías?