Por: Maira Colín

Establecer un sistema amigable de turnos y la informatización del expediente médico en los servicios públicos de salud

 

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Satisfacción de Servicios Médicos de 2010, las tres principales razones por las que los usuarios de los hospitales y clínicas públicas no recomendarían una unidad son los largos tiempos de espera (41%), haber recibido un mal trato (32%) y la falta de medicamentos (5%).

Maira Colín, la consultora independiente que estuvo a cargo del estudio, explica que para el usuario “es igual de importante que lo curen a que lo traten bien”. El 60% de las quejas por mala atención se refieren a que el médico nunca volteó a ver a su paciente. Colín destaca la necesidad de capacitar a los prestadores de los servicios de salud en el buen trato hacia los derechohabientes y que las salas de espera sean un símbolo de buena disposición y amabilidad.

En otro frente, “la realidad es que los espacios disponibles en las salas ya fueron superados por la demanda, por ello es importante generar un sistema que haga la estancia en la sala de espera más agradable y nunca superior a los 45 minutos”. Un sistema amigable de control de turnos debe ser paralelo a uno que genere el expediente médico electrónico único que permita que cualquier hospital de la ciudad de México posea los antecedentes médicos del derechohabiente e indique la fecha de su última visita al médico, los medicamentos que le fueron recetados, así como alergias y tipo de sangre.

¿Estás de acuerdo con esta propuesta?

 ¿Qué le agregarías?