Por: Gilberto Guevara Niebla

¿Está lista la ciudad para administrar la educación básica?

 

Transferir al Distrito Federal el conjunto de las facultades sobre la educación básica permitiría tener planes de estudio pensados por y para la ciudad.

En 1992 se firmó un acuerdo por la descentralización de la educación básica en todos los estados, y se transfirieron las responsabilidades de facto, pero no se asignó el presupuesto correspondiente. De acuerdo a Gilberto Guevara Niebla, especialista en temas de educación, 19 estados siguieron dependiendo directamente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Cuando se acotaron estos primeros acuerdos, el D.F. estaba controlado por el poder federal a través de una regencia, no tenía gobierno.

La descentralización es un tema prioritario y el trabajo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el SNTE está siendo insuficiente. La Secretaría de Educación capitalina necesita tener más facultades para inferir directamente en la formación de sus propios ciudadanos. Guevara Niebla resume la relevancia del tema en una frase: “en educación democratizar es descentralizar”.

En el mundo

Los alumnos de educación secundaria en Shangái superan a sus contrapartes de 65 países en las pruebas PISA de lectura estandarizada, matemáticas y ciencias. El artífice de este desempeño fue Xu Dianfang, director de enseñanza e investigación curricular para las escuelas de Shangái. Para fortalecer las áreas débiles se reformó la educación y Shangái se convirtió en la única urbe China con permiso para crear contenidos curriculares propios.

 ¿Qué le agregarías?