Por: Fernando Menéndez

Hay que aprender a manejar los residuos como un recurso productivo y no como un gasto

 

De acuerdo con datos de la UNAM, la recolección y transporte de la basura es un negocio que vale unos sesenta millones de pesos diarios. Por ello, Fernando Menéndez Garza, coordinador general de la Comisión para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos del Distrito Federal, sostiene que debemos aprender a manejar los residuos como un recurso productivo y no como un gasto. Para ello propuso cerrar el Bordo Poniente e incrementar el reciclado: “A corto plazo hay que aprender a separar correctamente los residuos, ya que cuando se contaminan se convierten en basura. A mediano plazo debemos impulsar el reciclaje y la reutilización, y lo que no podamos reciclar, convertirlo en energía”.

En los hechos, la recolección, pepena y separación de basura se realiza de forma poco profesional. Formalizar laboral y fiscalmente estas actividades permitiría reubicar a los pepenadores después del cierre del Bordo Poniente. Además, sería posible enseñarles el tratamiento que requiere cada tipo de residuo, así como la mejor forma de almacenarlo y limpiarlo de forma tal que se reduzcan los riesgos para su salud.

En el mundo

En Brasil, el reciclaje genera casi dos mil millones de dólares y evita la emisión de diez millones de toneladas de gases de efecto invernadero. Unos 60,000 trabajadores del sector del reciclaje se han organizado en cooperativas o asociaciones y ocupan puestos de trabajo formales o cubren contratos de servicio.

 ¿Qué le agregarías?