Por: Javier Okhuysen
Prevenir la ceguera por diabetes con tecnología de punta desarrollada por el Instituto Politécnico Nacional
“El impacto de la discapacidad visual es mayor de lo que aparenta, pues quienes la padecen en muchas ocasiones dejan de ser productivos y son dependientes de su familia”, explica Javier Okhuysen, director general de la clínica especializada en salud visual Sala Uno. Las tres causas principales son la presencia de cataratas (32%), la retinopatía diabética (17.7%) y el glaucoma (15.5%).
El director general de Sala Uno considera que el envejecimiento de la población y la alta incidencia de diabetes mellitus hará crecer rápidamente la tasa de ceguera; casi toda persona que ha vivido por más de 30 años con niveles elevados de glucosa en la sangre muestra signos de retinopatía diabética.
Actualmente la prueba que permite detectar la retinopatía demanda el uso de una sustancia que se coloca en el ojo y que puede causar vómito, náuseas e irritación, además de ser cara y tomar mucho tiempo. Pero científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un sistema informático que mediante la lectura del iris permite detectar la presencia de la enfermedad de forma rápida y eficiente al identificar derrames (hemorragias retinianas) y exudados (pequeñas manchas amarillas y blancas) a un menor costo. Con el apoyo y difusión para extender el alcance de esta nueva tecnología se beneficiaría al 30% de la población de la ciudad que padece diabetes.
¿Qué le agregarías?