Por: Francisco Núñez
Evitar el desperdicio de agua cobrando exactamente lo que se consume
Cada segundo, los habitantes del Distrito Federal emplean 36 mil litros de agua, que representa un consumo promedio per capita de 307 litros diarios. En otras megalópolis como París, el consumo asciende a los 140 litros por día, por habitante, y en El Cairo, donde la escasez ha obligado a reducir el uso del recurso, a solo 90 litros.
El alto consumo de agua en la capital se debe, entre otros factores, a que aproximadamente el 40% del suministro a la ciudad se pierde en fugas y a la inadecuada medición de su uso, que favorece el desperdicio, explica Francisco Nuñez, director de servicio a usuarios del Sistema de Aguas de la Ciudad de México.
En la ciudad de México existen más de dos millones de inmuebles con tomas de agua, pero solo un millón doscientos mil cuentan con medidor, y de estos, nada más trescientos mil funcionan correctamente. Como consecuencia, la medición en el consumo de agua es eficiente solo en un 30% de las tomas existentes en la ciudad.
En la medida en la que se registre el consumo verdadero de agua de cada hogar, será posible detectar qué sectores están empleando demasiada agua y así activar campañas locales para incentivar su uso eficiente.
En el mundo
Las tarifas más altas por metro cúbico de agua se cobran en Tokio, Osaka y Nueva York. São Paulo registra la tarifa más alta para una megaciudad de un país en desarrollo (0.54 dólares/m³). Pekín, Shanghái y Buenos Aires registran tarifas intermedias, de alrededor de 0.20 dólares/m³, mientras que el cobro en la ciudad de México, Bombay y Karachi registra un rango entre 0.11 y 0.16 dólares/m³.
¿Qué le agregarías?