Por: Sofía Hernández

Acercar las escuelas a los museos para educar desde pequeños la sensibilidad hacia el arte

 

Para Sofía Hernández, exdirectora del Museo Tamayo y curadora de la Colección Cisneros, el arte es un camino para pararnos en el presente y dotarlo de sentido: “Hay que pensar el objeto artístico como un problema a resolver que genera pensamiento crítico, una de las bases de la buena educación. Por lo mismo, hay que replantear la manera en la que los jóvenes se relacionan con el arte contemporáneo”.

Hernández opina que se debería incorporar a los artistas en la creación de un programa piloto que convierta a los museos de la ciudad de México en una verdadera extensión del aula educativa: “Esto significa desarrollar esquemas integrales que faciliten el acercamiento de las escuelas y los museos y que hagan a los estudiantes sentir que los museos son de ellos. Hay que crear rutas prácticas de transporte y trabajar en currículos y materiales educativos que se hagan en colaboración con pedagogos, artistas y museos, que sirvan también en el salón de clase”. Se trata de cambiar la forma en la que la mayoría de los estudiantes piensa el arte, de que entiendan que “ayuda a observar, pensar e imaginar el mundo desde otras perspectivas”. Y para lograrlo “no solo hay que atraer públicos a los museos, sino también llevar el arte hacia ellos; el flujo debe ser hacia los dos lados”.

¿Estás de acuerdo con esta propuesta?

 ¿Qué le agregarías?