Por: Ramón Alfonso Bagur
Bachilleratos que encaminen tanto a la universidad como al empleo exitoso
Solo la mitad de los egresados de la educación secundaria entran a la preparatoria. Esto se debe principalmente a que muchos jóvenes con responsabilidades económicas no encuentran en el bachillerato una opción útil de vida. Son esos jóvenes que no permanecen en la escuela los que engrosan las filas del subempleo o incluso del crimen organizado. Para evitar la deserción, el Gobierno del D.F. introdujo el programa Prepa Sí, una beca que permite que los mejores alumnos de preparatoria permanezcan en las aulas y que al tiempo puedan aportar a la economía familiar. Gracias a él, la deserción escolar en este nivel ha disminuido del 20% al 6%.
De acuerdo a Alfonso Ramón Bagur, especialista en modelos educativos, “el bachillerato debe seguir formando a quienes desean ir a la universidad, pero también debe dar herramientas inmediatas para mejorar las condiciones de vida. Los jóvenes deberían poder elegir una opción intermedia que, por ejemplo, les dé un título como profesionales técnicos. Los egresados deben estar listos para responder pronto a las demandas del mundo laboral”.
El experto asegura que los contenidos académicos deben ser modificados para interesar a los alumnos que sí egresan de secundaria, y añade: “No solo por cuestiones económicas se abandona el bachillerato, también es porque el tipo de estudios que se ofrece no interesa al alumno”.
En el mundo
India ha centrado su bachillerato en computación y en la formación para la industria de los servicios, y en Estados Unidos existen Communyty Colleges a los que se entra terminado el bachillerato y donde se puede estudiar una carrera técnica que responda a las necesidades del entorno.
¿Estás de acuerdo con esta propuesta?
¿Qué le agregarías?