Por: Sergio Alcocer

Más licenciaturas de ciencias e ingenierías

Hoy la mayoría de los estudiantes ve la UNAM no solo como la mejor, sino como la única opción entre las universidades. Como ejemplo se encuentran los últimos resultados del concurso de selección para ingresar a una licenciatura en la “casa máxima de estudios”, que son desalentadores: de los 59,087 estudiantes que presentaron el examen, 6,014 fueron aceptados; es decir, el 90% de los aspirantes no consiguieron una plaza.

Y aunque como oferta pública están también las plazas del Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, sigue siendo insuficiente.

Sergio Alcocer, subsecretario de Energía y exsecretario general de la UNAM, explica que es necesario “contar con una mayor cantidad de universidades que oferten planes de estudios adecuados a las necesidades de la ciudad”; en concreto, como urbe se demandan ingenieros y otras carreras tecnológicas.

Otra disfuncionalidad de la educación superior son las carreras largas sin certificaciones intermedias, que desahogarían el saturado sistema universitario público. La tendencia mundial a otorgar más becas para que los estudiantes de ciencia e ingeniería se doctoren en el extranjero podría ser un camino de crecimiento económico para México y permitiría capitalizar la innovación.

 

¿Estás de acuerdo con esta propuesta?

 ¿Qué le agregarías?