Por: Vidal Llerenas

El costo de ser la capital de México asciende a 14,000 millones de pesos

 

Son diversos los costos asociados a ser la capital de este país. En la ciudad de México se ubican 80 embajadas, más de 150 inmuebles de la administración pública federal, 80 edificios de entidades paraestatales, organismos descentralizados, sedes de partidos políticos y el aeropuerto, exentos todos de un impuesto predial.

Por estos inmuebles la ciudad deja de recaudar más de mil millones de pesos. Además, presta servicios de seguridad pública y atención a eventos ciudadanos de alcance nacional. El costo de capitalidad de la ciudad de México asciende a 14,000 millones de pesos, el 10% del presupuesto total anual del Distrito Federal. De cada peso que el D.F. aporta, recibe a cambio solo 10 centavos. Como entidad contribuye cerca del 20% al PIB nacional y a cambio solo accede al 12% de la repartición federal.

El diputado federal Vidal Llerenas detalla que la reforma política que necesita el Distrito Federal debe aumentar sus facultades tributarias, dotarla de la capacidad para determinar su endeudamiento público, garantizar el apoyo federal para el desarrollo de grandes obras de infraestructura, retribuir la exención del impuesto predial contemplada en el Artículo 115 constitucional, extender su participación a todos los fondos federales, darle jurisdicción sobre el aeropuerto internacional y las centrales de autobuses, y establecer que se comparta el costo de las manifestaciones de índole nacional y del mantenimiento del patrimonio histórico y cultural del país.

¿Estás de acuerdo con esta propuesta?

 ¿Qué le agregarías?