Por: José Sulaimán

Gimnasios públicos para ayudar a la gente a combatir el sobrepeso

Xiuh Tenorio, coordinador general de Educación de la Secretaría de Educación del Distrito Federal, explica que para superar el problema de obesidad en la ciudad, hay que dar a todos la posibilidad de practicar algún deporte de manera gratuita: “La inversión que requieren los gimnasios al aire libre, por ejemplo, es baja, pero el retorno social es alto”.

Desde su disciplina, Jose Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, observa una gran cantidad de personas interesadas en practicar este deporte; sin embargo, la falta de recursos o de espacios apropiados se los impide, por ello impulsa la creación de gimnasios populares gratuitos. En particular, es una oportunidad para recuperar los gimnasios tradicionales de los barrios más simbólicos de la ciudad, donde es fundamental llevar a los jóvenes alternativas deportivas para que aprovechen su tiempo libre de forma sana y dentro de su comunidad. “Los gimnasios populares gratuitos tienen la ventaja de que no requieren grandes terrenos y generan mucho compromiso en el deportista”, dice.

Uno de los mayores retos de los espacios deportivos es su gestión y mantenimiento. Para Marinela Servitje, presidenta de la organización Siete Colores y fundadora del Papalote Museo del Niño, los modelos más exitosos son aquellos en los cuales participan el gobierno y la sociedad: “Quien emplea un espacio público tiene el derecho de usarlo y la obligación de cuidarlo y protegerlo”.

 

¿Estás de acuerdo con esta propuesta?

 ¿Qué le agregarías?