Por: Abelardo Ávila
Tratar la obesidad como una epidemia para combatirla con eficiencia
70% de los adultos del país y 4.5 millones de niños de entre cinco y 11 años padecen obesidad. Es, sin duda, el problema de salud más grave que enfrentamos. “Detona la diabetes, la hipertensión, problemas de colesterol, triglicéridos, glucosa. Estamos muriendo de enfermedades cardio y cerebrovasculares”, señala Armando Ahued Ortega, secretario de Salud del Distrito Federal. Así lo confirma también el doctor Abelardo Ávila, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, que explica que en las estadísticas se observa una disminución en la tasa de obesidad a partir de los 50 años, lo que no es un indicador de que la gente esté bajando de peso, sino de que fallece por casusas relacionadas a su masa corporal.
Sin embargo, cuando alguien acude al médico para controlar su peso, generalmente se le recomienda mejorar su alimentación y hacer ejercicio, a veces con bastante soltura, pero esto evidentemente no es suficiente: la obesidad en México es una auténtica epidemia y tendría que tratarse como tal, considera Ávila. “Hay que hacer uso de la inteligencia epidemiológica, que nos indica cómo actuar de forma selectiva, focalizada y eficiente”.
Una vez que comprendamos las dinámicas de la epidemia de la obesidad, concluye Ávila, también se podrá atender desde un enfoque comunitario: “Crear grupos de apoyo para quienes necesiten ayuda para bajar de peso”.
¿Qué le agregarías?