Por: Alejandro Jiménez

Formar gestores culturales que hagan más eficaz el uso del dinero y las infraestructuras

 

Alejandro Jiménez, director de Eje 7, una consultoría especializada en proyectos culturales que busca crear mecanismos para hacer más eficiente el uso de los recursos en el sector artístico, dice: “No existen mecanismos para hacer más eficaz el uso del dinero y las infraestructuras. Debemos de aprovechar la capacidad instalada subutilizada para crear sistemas sostenibles. Una forma de hacerlo es capacitando a una nueva generación de gestores culturales”.

Jiménez menciona que hay que analizar el sector: las estructuras internas, condiciones laborales y la planeación de los proyectos para volver a concebirlos dentro de esquemas mucho más productivos: “Deben existir programas de incubación y formación de empresas culturales para promover la productividad en el tiempo y ver el nacimiento de nuevos proyectos sólidos. De esta forma el Estado puede dejar de asumirse paternalista y agente de mantenimiento del sector cultural, y volverse más bien formador y promotor”. Jiménez también subraya que contar con proyectos de capacitación es fundamental, y un paso necesario para la profesionalización del sector: “No es lo mismo administrar un teatro que un negocio comercial. Debe haber entrenamiento, asesoría legal, fiscal y administrativa para los proyectos culturales”.

¿Estás de acuerdo con esta propuesta?

 ¿Qué le agregarías?