Por: David Gómez

Impulsar un think tank de la ciudad que sea un aliado en la toma de decisiones públicas y privadas

 

Se ha demostrado que observatorios bien instrumentados y conformados por ciudadanos de intachable trayectoria en sus distintos ámbitos profesionales son activos muy valiosos para la mejora de la calidad de vida de una ciudad. Ejemplo de ello es “Bogotá cómo vamos”, que el mismo exalcalde Antanas Mockus reconoció como la inversión privada más eficiente en la historia reciente de la capital colombiana.

En México destaca Guadalajara con su observatorio “Jalisco cómo vamos”, asesorado por el proyecto colombiano. Sobre su funcionamiento, su director, David Gómez, cuenta: “Le damos seguimiento a 15 indicadores en educación, salud, espacio público, gobierno y políticas públicas en el área metropolitana de Guadalajara. Por principio, no se reciben subsidios públicos y el financiamiento se hace completamente con recursos privados”.

Para el director del observatorio jalisciense, al D.F. le hace falta un think tank independiente, autónomo, cuya credibilidad no esté coartada por su afiliación al sector público. Ya se están promoviendo iniciativas de observatorios ciudadanos con las características del modelo “cómo vamos”, pero será importante que el gobierno capitalino acepte y asimile las aportaciones que provengan de ellos.

¿Estás de acuerdo con esta propuesta?

 ¿Qué le agregarías?