Por: Irak López
Aumentar en corto plazo la penetración de banda ancha en un 10%
La ciudad de México del futuro es wireless, pero hoy, poco menos de la mitad de la población, 4.11 millones de personas, tiene acceso a internet. De esas, un 70 % se conecta desde su casa. El problema para lograr la cobertura total es que ni el gobierno del D.F. ni el sector privado han podido concretar un modelo de negocios que la garantice.
Irak López, coordinador general de Modernización Administrativa del GDF, considera que es indispensable un proyecto multisectorial para determinar la visión de ciudad del futuro que queremos.
“La idea de una ciudad digital no es solo que sea wireless, sino integrar cada parte de la sociedad de una manera funcional en cuestión de servicios y necesidades”, explica Esther Orozco, directora de la Universidad de la Ciudad de México. El proyecto ideal de ciudad digital se basa en cuatro pilares: cobertura masiva, gobierno transparente, mayor participación ciudadana y desarrollo de nuevas tecnologías. Pero por ahora la prioridad es que el D.F. resuelva la primera condición. Aumentar en un 10% la penetración de banda ancha ayudaría en el corto plazo a tener incrementos importantes en el PIB local.
Una buena idea
En julio de 2010, el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, presentó el proyecto NYC DIGITAL. La capital financiera del mundo se ha convertido también en la referencia de las ciudades digitales. Un 98% de los residentes cuentan con acceso a banda ancha.
¿Qué le agregarías?