Por: José Castillo
“Es una virtud tener una lavandería, un café o un bar en la esquina”
Para lograr que se realicen menos viajes internos y desde la zona conurbada hacia el D.F., hace falta, según el arquitecto José Castillo, “hacerla más compacta”. Para ello es necesario potenciar una comisión metropolitana que llegue a acuerdos concretos en zonas limítrofes de las fronteras y que, entre otras cosas, promueva vivienda económica en las zonas centrales a través de proyectos integrales que ofrezcan financiamiento a quienes tradicionalmente no han sido sujetos de crédito.
“Hacer que más gente viva en una misma zona y en edificios de más niveles es un valor positivo si hay planeación. Hay que promover los usos de suelo que permitan el habitacional, comercial y de oficinas en una misma cuadra. Es una virtud tener una lavandería, un café o un bar en la esquina. Y ya existe ese precedente: las colonias Roma, Cuauhtémoc, Condesa, Narvarte. Ese debería ser el paradigma de desarrollo”, afirma Castillo.
Una buena idea
Hoy en el D.F., por cada departamento un desarrollador tiene que construir al menos un cajón de estacionamiento, lo cual hace mucho más cómodo seguir usando el auto privado. Una densificación planeada debe comprender medidas que restrinjan su uso y precios elevados a los combustibles. Por cada 600 cajones de estacionamiento que se construyen hoy en la capital se podría construir un kilómetro de Metrobús.
¿Qué le agregarías?