Por: Mario Schjetnan

Crear un órgano independiente para proteger Xochimilco

 

En 1982 la zona de Xochimilco fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la unesco. Desde entonces, los asentamientos humanos irregulares han provocado que el 30% de los canales se secara.

De las 2,757 hectáreas de área natural protegida, han sido invadidas por lo menos 360 hectáreas; unas 2,000 familias viven ahí de manera ilegal. Los invasores han edificado 39 puentes de madera y concreto por donde pasan el material de construcción para crear nuevas viviendas y, al no contar con drenaje, vierten sus aguas negras al lago. La unesco ya ha señalado que la zona está en estado de alerta.

Para el arquitecto Mario Schjetnan, la zona puede ser rescatada si se hace cumplir la ley: “El principal problema son las invasiones hormiga, que se hacen poco a poco y que, cuando la autoridad lo nota, ya es imposible sacar”. Lo que se necesita, dice, es “un organismo que regule y haga cumplir los planes de restauración –que ya existen– que esté por encima de la autoridad local, la delegación Xochimilco. Puede ser desde una institución académica, como la unam, hasta una dependencia federal o local a la que se le asigne la responsabilidad y lo tenga como prioridad”.

¿Estás de acuerdo con esta propuesta?

 ¿Qué le agregarías?