Por: Fernando Montiel

Fortalecer una cultura de la legalidad y la solución de conflictos para fomentar el diálogo y prevenir la violencia

Fernando Montiel, uno de los pocos especialistas en México en solución de conflictos, explica que la violencia es resultado de un conflicto mal manejado y que debemos desarrollar mecanismos de diálogo y comunicación entre los ciudadanos para construir ambientes favorables y solucionar los problemas sociales a través de la negociación y la empatía entre los distintos grupos ciudadanos.

Los trabajadores del DIF son los mejores expertos en materia de conciliación en el D.F., destaca Montiel, y desde su experiencia se podría empezar a capacitar a la policía y a distintas áreas de gobierno para formar nuevos mediadores. El gdf, así como las empresas, deben apuntarse a este tipo de talleres en los que se trabaja con un fin común y se resuelven problemas básicos en grupo.

Los estudios de paz son prácticamente desconocidos en el país. A nivel nacional, solo dos universidades ofrecen programas de maestría en esta materia (la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad Autónoma de Puebla). Urge ofrecer programas de educación superior que vayan en esta dirección, así como alfabetizar a la ciudadanía en materia de transformación de conflictos, es decir, qué los provoca y cómo prevenirlos, abriendo espacios de comunicación y talleres de estudio de paz también en centros comunitarios.

 Una buena idea

La Secretaría de Educación del D.F. se incorporó en mayo de 2011 a la Red Iberoamericana de Cultura de Paz, una iniciativa de la unesco para fomentar y difundir una cultura de legalidad y solución de conflictos que beneficie a todos los capitalinos.

 

¿Estás de acuerdo con esta propuesta?

 ¿Qué le agregarías?