Por: Adalberto Rangel

Garantizar personal docente cualificado en guarderías y centros de educación infantil

11,258 niños son atendidos en los Centros Comunitarios de Atención a la Infancia (CCAI) y otros 22,273, en alguna de las modalidades de los Centros de Atención Infantil (CAI). Muchos de estos centros surgieron como “guarderías” montadas mayormente en casas particulares y operadas por vecinas sin otra fuente de empleo. Esto, sumado a la costumbre que imperó durante muchas décadas de no requerir a las instituciones de educación inicial que estuvieran incorporadas a la SEP, ha hecho que el perfil académico del personal a cargo de los niños sea muy deficiente. De acuerdo con la Secretaría de Educación del Distrito Federal en 2008, de una muestra de 538 trabajadoras a cargo de grupos de lactantes y maternales, 411 cuentan con un nivel de estudios menor al de bachillerato y sólo 24 docentes son licenciados en alguna carrera afín a la educación.

De acuerdo a Adalberto Rangel Ruiz de la Peña, director de unidades de la Universidad Pedagógica Nacional, “es necesario instrumentar un sistema de protección a la infancia que iguale las oportunidades de desarrollo de los niños y niñas del D.F. en sus seis primeros años de vida”. Se deben ofrecer certificaciones a los educadores que no tienen estudios oficiales pero que ya cuentan con más de tres años de experiencia. También es necesario impulsar la licenciatura en Educación Preescolar, que existe ya en la Universidad Pedagógica Nacional.

¿Estás de acuerdo con esta propuesta?

 ¿Qué le agregarías?