Por: Santiago Ocejo
Brindar a las mujeres tecnología de bajo costo para realizarse exámenes ginecológicos en casa
Alejandra Durán Rodríguez, coordinadora del programa comunitario de Mexfam, considera que el papanicolau es uno de los exámenes más importantes para la salud de la mujer: “Es un proceso sencillo en el cual se obtiene una muestra de células del cuello del útero para detectar cualquier lesión o cambio en la estructura de las células. Sin embargo, 27% de las mujeres mexicanas de 20 a 49 años no se lo han realizado nunca”.
Datos de Mexfam arrojan que las principales causas por las cuales las mujeres residentes de áreas urbanas no se realizan el papanicolau son porque no lo consideran necesario en 26% de los casos, por pena de ser vistas o tocadas en 19% y en 13% por falta de tiempo.
Santiago Ocejo, director de Salud y Desarrollo Humano de Promujer México, ya ha investigado soluciones tecnológicas de bajo costo para poblaciones marginadas y considera que este es un caso óptimo para emplear la tecnología a favor de la salud, adaptarla a la población e incluso ahorrar dinero al sistema: “Brindarle a las mujeres la posibilidad de practicarse la prueba de Papanicolau desde su hogar es una alternativa que comprende la mentalidad y necesidades de la usuaria”. La misma mujer toma la muestra y la lleva al laboratorio, sin necesidad de ir al ginecólogo, de tal forma que se rompen las barreras referentes a la timidez y a la falta de tiempo.
¿Estás de acuerdo con esta propuesta?
¿Qué le agregarías?