Por: Alberto Kalach

Un proyecto revolucionario: Ciudad Futura de Alberto Kalach y Teodoro González de León

 

El lago Texcoco, uno de los más importantes de la cuenca del valle de México, lleva décadas en un acelerado proceso de desecación, mientras que el Distrito Federal se inunda en época de lluvias y carece de agua en temporada de sequía, hasta el punto de importar agua potable.

Para garantizar la viabilidad de la ciudad, el arquitecto Alberto Kalach señala que una de las acciones más urgentes que realizar es el rescate hidrológico ambiental de toda la cuenca de México: “Hay que hacer a la ciudad autosuficiente en agua y para eso hay que continuar haciendo una reforestación intensiva de los bosques que la circundan”. También, afirma, se deben construir presas “para incrementar la infiltración del agua de lluvia y rescatar los lagos, humedales, ríos y cañadas que persisten, que abarcan actualmente quince mil hectáreas, es decir, cinco veces el área de la bahía de Acapulco”.

Kalach encabeza a un grupo de especialistas en distintos ramos que plantean el rescate del lago de Texcoco con un sistema de lagos interconectados rodeados por un litoral. Los lagos estarían abastecidos por el agua residual que se genera en la ciudad de México y alrededor habría parques, desarrollos industriales, zonas culturales. La movilidad se realizaría con líneas de tren ligero y avenidas bien planeadas y, además, se construiría un aeropuerto sobre una isla. Con esta nueva terminal, el Aeropuerto Internacional Benito Juárez podría convertirse en un gran parque metropolitano.

¿Estás de acuerdo con esta propuesta?

 ¿Qué le agregarías?