Por: Alberto Valdés
Ofrecer financiación para instalar paneles solares
El uso de paneles solares ya permite en algunos lugares de la ciudad que en los momentos de mayor iluminación la energía solar se envíe a la red pública. Un medidor bidireccional registra cuánta energía se aportó al sistema de la CFE. Por la noche se emplea la energía de la red, el medidor va hacia el otro lado, y se descuenta de la energía aportada durante el día. Se estima que si el 80% de los hogares del Distrito Federal instalara calentadores solares de agua, se evitaría la emisión de 1,290 toneladas anuales de dióxido de carbono.
Sin embargo, el uso de esta tecnología verde no se ha difundido ampliamente, a pesar de sus ventajas. Alberto Valdés, perteneciente a la ANES, propone diseñar un esquema de financiamiento para garantizar que familias de todos los niveles de ingreso puedan acceder a tecnologías que generen energía a partir de fuentes renovables. De esta forma, en lugar de pagar periódicamente por el gas o la electricidad, pagarían el crédito que les permitió instalar el equipo y aprovechar la energía del sol que es limpia, inagotable y gratuita.
En el mundo
El uso de energía solar en los hogares es una alternativa sólida en China, que es el líder en el mercado, con el 38% de los calentadores solares instalados a nivel mundial. Los Estados Unidos ocupan el segundo lugar con el 17% y Japón el tercero con el 4.7%. La unión Europea representa el 10.4% del mercado internacional.
¿Qué le agregarías?