Por: Felipe Leal
Crear espacios públicos en huecos urbanos
En una ciudad densamente poblada como el Distrito Federal, donde cada habitante tiene entre tres y cuatro metros cuadrados para su esparcimiento, el reciclaje del suelo es necesario. Para subsanar el déficit de áreas abiertas, Felipe Leal, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, propone dar licencias para que viejos espacios sean convertidos en nuevos lugares públicos: “En este punto ya no se trata de pensar en la construcción de parques en el sentido tradicional, sino en cómo reaprovechar zonas que están en desuso o subutilizadas, para hacerlas espacios de recreación y convivencia”.
Sugiere también que se rehabiliten plazas y puentes que han dejado de ser aprovechados, como sucedió con la Plaza de la República. Desde octubre de 2009 las autoridades locales invirtieron 250 millones de pesos en el Monumento a la Revolución y la plaza que lo rodea, donde ahora se realizan actividades culturales y artísticas, ofreciendo a los peatones 80,000 metros cuadrados con vegetación, fuentes y buen alumbrado.
Una buena idea
El arquitecto Armando Oliver proyecta un parque lineal en la avenida Alta Tensión que haga converger las zonas marginadas de las barrancas de Santa Fe con las de alto nivel socioeconómico. El camellón que corre por esta vía –subutilizado– es un espacio idóneo para las bicicletas y los peatones, que podrían atravesar las cañadas de manera perpendicular si se van integrando por tramos mediante puentes ligeros.
¿Qué le agregarías?