Por: Salvador Herrera
Limitemos el uso del auto privado: la red vial del D.F. es insuficiente para el volumen que soporta
La red vial de esta ciudad es insuficiente para absorber su volumen de autos privados. La preeminencia de los automovilistas, explica Salvador Herrera, director adjunto del Centro de Transporte Sustentable de México, se debe a que forman “un grupo con influencia política”, además de que el coche es un signo del ascenso social al que se aspira. Así, en Iztapalapa, por ejemplo, una delegación en la que la mayoría de los habitantes no tiene vehículo, se votó aplastantemente a favor de la construcción del Segundo Piso.
Para aliviar las arterias de la ciudad existen dos medidas. La primera es construir más vías, cuyos antecedentes, según Herrera, “demuestran que no resuelve el problema”. La segunda, que están implantando otras grandes ciudades, es la gestión del uso del automóvil, una materia atrasada para el D.F.
El estacionamiento sería el ámbito más accesible en el que actuar. La gratuidad en un lapso límite de una o dos horas, como se hace en el centro de San Francisco, acompañada de una fuerte multa si se rebasa el tiempo, ha sido exitosa en otras ciudades. Esta medida evita el apalancamiento de los coches, favorece la rotación de vehículos y hace que la gente que tiene que estar todo el día en un sitio piense dos veces antes de sacar el auto. En el caso del Centro Histórico, el modelo es Londres, donde se paga una tarifa para entrar a él.
¿Estás de acuerdo con esta propuesta?
¿Qué le agregarías?