Por: Bernardo Baranda
Borrar las fronteras metropolitanas entre el D.F. y el Estado de México en el transporte público
La apuesta más significativa en los últimos tiempos para cerrar esta brecha fue la creación del Tren Suburbano. Sin embargo, “está moviendo a una tercera parte de los usuarios para los cuales está diseñado”, apunta Baranda, quien considera que el proyecto ha sido “un fracaso financiero y de integración modal”. A los problemas económicos, se suman las rémoras de diseño e integración.
Invertir en la línea 2 del Mexibus podría revolucionar la movilidad en los municipios de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán, la extensión de la línea 5 de metro hacia el oriente ampliaría enormemente la conectividad en Pantitlán y la construcción de metro hacia Ecatepec desde Indios Verdes también aliviaría el tránsito entre el D.F. y el Edomex.
En el mundo
Un ejemplo a seguir sería el del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, que integra a todos los actores relacionados con el transporte y tiene carácter ejecutivo.
La falta de confines entre el Estado de México y el D.F. no se ve reflejada en el transporte. Con el objetivo de erradicar esta disfunción se debería crear “una Agencia Metropolitana de Transporte donde estén representados los diferentes gobiernos, organizaciones no gubernamentales, el sector privado y la academia”, defiende Bernardo Baranda, director en México del Instituto de Políticas para el Desarrollo y el Transporte. De este modo, la operación, financiamiento y expansión de la red de metro tendría que ser consensuada entre el Edomex y el D.F.
¿Estás de acuerdo con esta propuesta?
¿Qué le agregarías?