Por: Alejandro Calvillo
Regular los comerciales que publicitan alimentos poco sanos para los niños
En el caso de la ciudad de México, se concluyó tras la primera fase del Programa de Detección de Obesidad Infantil en Escuelas Primarias que 23% de los niños de la ciudad padece sobrepeso y 24.5% padece obesidad.
Para el doctor Abelardo Ávila, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, las cifras son el resultado de hábitos alimenticios inadecuados fomentados por la publicidad: “Cuando se enfrentó el tema de la comida chatarra con la industria de los alimentos, se llevó a arbitraje, pero este no se realizó con la Organización Mundial de la Salud ni con la Organización Panamericana de la Salud, sino con la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, como si fuera una situación de comercio y no de salud. Urge regular la publicidad dirigida a niños y así como es la magnitud del daño debe ser la magnitud de la regulación”.
Alejandro Calvillo, director general de la asociación civil El Poder del Consumidor, coincide en la importancia de la regulación y sugiere evitar la publicidad en los espacios para niños, como escuelas y parques, no permitir a las empresas de comida rápida ofrecer obsequios para promocionar sus alimentos y garantizar que los paquetes dirigidos al público infantil aporten frutas, verduras y que nunca excedan el contenido calórico máximo recomendado para una comida.
¿Qué le agregarías?