Por: Alejandra Frausto
Promover la participación comunitaria de la tercera edad para aprovechar su experiencia y hacerles sentir útiles
Los adultos mayores son uno de los sectores de la sociedad que más atención ha recibido en cuanto a programas sociales en los últimos 14 años, sin embargo, todavía se les excluye de las oportunidades de ejercer su ciudadanía y participar plenamente en la vida.
“Son un grupo de personas que hay que involucrar de manera activa. La beca económica que les da el GDF les ha recuperado la dignidad dentro de sus propias familias, pero todavía falta integrarlos de una manera más participativa en la sociedad”, sostiene Alejandra Frausto, directora general de Cultura en el estado de Guerrero. La administración local debe fomentar su contratación en puestos de logística, como en la organización de eventos o en campañas sociales para jóvenes, ya que se ha visto que los ancianos como abuelos de familia, tienen mayor influencia y difunden más respeto entre la población.
Existen varias agrupaciones de adultos mayores dispuestos a participar en la vida política y social de la ciudad, pero no hay los suficientes espacios para su desarrollo. Programas como Abuelos Lectores en Guerrero, que consiste en habilitar salas de lectura y espacios públicos para que los adultos mayores ocupen su tiempo libre leyendo a los niños y personas interesadas, podrían aplicarse en el D.F., ayudándolos a ejercitar su memoria y dándoles una ocupación productiva.
¿Qué le agregarías?