Por: Mario Carrillo
Apoyo a la lactancia y un kit nutricional para fomentar en los más pequeños buenos hábitos de alimentación
Los niños pequeños necesitan programas enfocados a su desarrollo. “El Gobierno del D.F. tiene programas para niños de primaria, secundaria, jóvenes de preparatoria, pero tenemos que voltear a ver también a los más pequeños”, sostiene Mario Carrillo, director del dif-D.F., quien propone crear y fortalecer centros de atención infantil y ampliar el padrón de programas como Va Seguro, que hoy solo brinda un seguro contra accidentes a escolares de primaria a bachillerato, dejando a los de educación inicial fuera.
El doctor Abelardo Ávila, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, cree que es indispensable otorgar a los niños de cero a tres años un kit nutricional adecuado para cada etapa, que les ayude a formar hábitos: “Si un niño no recibe una buena alimentación en sus primeros años de vida, su cuerpo genera una programación metabólica para manejar la escasez de alimentos y cuando inicia la etapa escolar, como no tiene los adipocitos para depositar la grasa funcionalmente, la almacena de forma anómala y presenta de 600 a 700% más de posibilidades de generar síndrome metabólico, relacionado con la obesidad y la diabetes”. Ávila destaca además que el primer paso para una buena nutrición desde el nacimiento es lograr la lactancia materna en los primeros seis meses de vida. Por eso hay que designar mayor presupuesto a programas como el Apoyo a Madres Solteras.
¿Qué le agregarías?